Camellos nadando
Los camellos que ayudaban habitualmente en las labores agrícolas llegaban a La Graciosa desde Lanzarote, cruzaban el rio nadando amarrados a una embarcación. #gracioserito
Los camellos que ayudaban habitualmente en las labores agrícolas llegaban a La Graciosa desde Lanzarote, cruzaban el rio nadando amarrados a una embarcación. #gracioserito
El rio que separa Lanzarote de La Graciosa fue durante años el lugar de paso de embarcaciones, como la de Jean de Bethencourt o Gadifer de la Salle, que participaron de la conquista de canarias durante el siglo XV. …
El sombrero nace de las manos de las artesanas gracioseras que con esmero pasaban horas y horas trenzando palmitos para lograr las veinte y pico brazas de empleita necesarias para dar forma a este símbolo de La Graciosa. #gracioserito
La #mujer de #LaGraciosa tuvo un papel fundamental en nuestra consolidación como #comunidad estable. Su labor como #artesana #amadecasa o #comerciante (subiendo el Risco de #famara muchas veces descalzas para ir a vender el pescado en #Lanzarote) hace que nos…
Cuenta la leyenda que, tal vez, en la isla de #LaGraciosa hay enterrado un tesoro que una embarcación inglesa escondió huyendo de los piratas. #Gracioserito
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR